Los motores eléctricos convierten energía eléctrica en energía mecánica. Son el núcleo de las operaciones industriales y requieren un mantenimiento predictivo eficaz para garantizar disponibilidad, eficiencia y seguridad.
En esta nota, exploramos cómo funcionan, sus principales partes, y qué fallas podés prevenir con un monitoreo correcto.
1. ¿Qué es un motor eléctrico y para qué sirve?
Explicación breve de su función. Mencionar su uso en plantas, sistemas de bombeo, ventilación, cintas transportadoras, etc.
2. Partes principales de un motor eléctrico
Estator
Rotor
Rodamientos
Eje
Carcasa
Ventilador
3. Tipos de motores eléctricos industriales
Corriente alterna (AC)
Corriente continua (DC)
Motores trifásicos
4. Fallas comunes y señales de alerta
Vibraciones anormales
Exceso de temperatura
Ruido o desgaste de rodamientos
Picos de consumo energético
5. ¿Cómo ayuda el mantenimiento predictivo?
Sensores para medir vibración y temperatura
Análisis de tendencia
Identificación temprana de fallas
Optimización del ciclo de vida útil
Con plataformas como Maper, el análisis en tiempo real permite tomar decisiones basadas en datos para extender la vida útil de los motores eléctricos críticos.